La transformación de Alibaba: la salida de Daniel Zhang y la estrategia de IA de Eddie Wu

Daniel Zhang, quien anteriormente ocupó el cargo de consejero delegado de Alibaba, ha anunciado su renuncia como líder del negocio de la nube del grupo y su dimisión. Esta decisión se produce pocos meses después de que Eddie Yongming Wu fuera nombrado nuevo CEO de Alibaba, siendo previamente presidente de Taobao y Tmall, y uno de los cofundadores de la empresa china. Wu asumió el cargo de primer ejecutivo el pasado 10 de septiembre, sucediendo a Zhang en la junta directiva.
En junio pasado, Alibaba anunció una reorganización en su alta dirección, en la que se planeaba que Zhang liderara Alibaba Cloud Intelligence Group como presidente y CEO. Sin embargo, según la propia Alibaba, Wu no solo se convirtió en el director ejecutivo del grupo, sino que también asumió el papel de presidente interino y director ejecutivo de Alibaba Cloud Intelligence Group.
La compañía ha expresado su agradecimiento al Sr. Zhang por sus contribuciones a lo largo de los últimos 16 años, incluyendo su papel como director ejecutivo desde 2015 y presidente desde 2019, así como su liderazgo en Alibaba Cloud Intelligence Group a partir de 2022.
A pesar de su renuncia, Zhang continuará contribuyendo a Alibaba de una manera diferente. La compañía ha anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares para respaldar la creación de un fondo de tecnología bajo su dirección. Este fondo apoyará la estrategia de inversión de Alibaba para el crecimiento futuro y el desarrollo de su ecosistema tecnológico. Alibaba también le ha otorgado a Zhang el título honorífico de ‘Meritorious Aliren’. Zhang desempeñó un papel importante como director ejecutivo del Grupo Alibaba desde 2015 y como presidente del grupo desde 2019, además de su cargo como presidente y director ejecutivo de Alibaba Cloud Intelligence Group a partir de 2022.

Alibaba también ha anunciado a través de un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Hong Kong que continuará su plan previamente anunciado para escindir Alibaba Cloud Intelligence Group bajo un equipo de gestión separado que será designado, sujeto a un plan de reestructuración anunciado en marzo y a las aprobaciones regulatorias correspondientes.
En paralelo, la salida de Zhang parece estar impulsando la estrategia de inteligencia artificial (IA) del Grupo Alibaba. En una carta a los empleados, el nuevo CEO Eddie Wu ha destacado la importancia de centrar la estrategia de la empresa en la IA y en poner a los usuarios en primer lugar, en un contexto de creciente competencia en el sector.
Como parte de sus planes de transformación, Wu ha anunciado que Alibaba aumentará su inversión en plataformas de internet basadas en tecnología, negocios impulsados por la IA y redes globales de comercio. Wu enfatiza que, a medida que los modelos tradicionales de internet se vuelven más homogéneos y enfrentan la presión competitiva de la saturación, la IA emerge como un nuevo motor de crecimiento empresarial a nivel mundial.
Con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, Wu insta a las empresas del Grupo a adoptar activamente la perspectiva del “usuario primero”. Además, señala que la compañía reclutará a empleados más jóvenes, nacidos después de 1985, para formar el núcleo de los equipos directivos en los próximos cuatro años. Wu concluye afirmando que Alibaba continuará su desarrollo y creación de valor en la era de la IA, manteniendo una mentalidad emprendedora y adaptándose a las nuevas reglas sin detenerse en el pasado.
En marzo pasado, Alibaba anunció su intención de llevar a cabo una reorganización empresarial que implicaría la división en seis compañías: Inteligencia en la Nube, Taobao Tmall Commerce Group, Servicios Locales, Cainiao Logística Inteligente, Comercio Digital Global y Entretenimiento y Medios Digitales. Cada una de estas unidades empresariales mantendrá la flexibilidad para atraer inversión externa y llevar a cabo una oferta pública inicial cuando estén listas, a excepción de Taobao Tmall, que seguirá siendo propiedad de Alibaba Group.
