Zerca!: cómo ayuda a los comercios locales a competir en el mundo digital

Gracias a las herramientas digitales disponibles en la actualidad, adquirir productos en tiendas virtuales de cualquier rincón del mundo es más sencillo que nunca. Solo hace falta realizar la compra y esperar la llegada del pedido. No obstante, esta misma comodidad puede amenazar a los negocios locales y de proximidad, que se ven en desventaja frente a los gigantes del comercio electrónico.
Es en este contexto que surge Zerca!, una plataforma de ventas en línea que tiene como misión principal apoyar a los pequeños negocios en este entorno digital. Su marketplace está diseñado para fortalecer la presencia en línea de estos comerciantes y, además, proporciona formación, herramientas y asesoramiento para su transformación digital.
Leandro Lasheras, el responsable de eCommerce de Zerca!, explica: “La idea se lanzó en el 2018 y surgió de manera muy natural. Estábamos viendo que el comercio local iba desapareciendo como consecuencia de una lectura incorrecta de lo que sucedía en el mercado. Su planteamiento es obsoleto y poseen muchos prejuicios relacionados con la competitividad con los big players online que ha ido erosionando su volumen de negocio progresivamente durante los últimos años.
Vimos una oportunidad de negocio muy clara y sencilla: modernizar y evolucionar el pequeño negocio local para que pueda luchar con sus armas aplicando técnicas de captación de clientes y estrategias de negocio actuales”.
La propuesta de Zerca! es simple: un marketplace que reúne productos de múltiples tiendas locales, permitiendo a los comerciantes registrar sus productos y comenzar a vender a nivel nacional. Además, los consultores de Zerca! acompañan a los vendedores a lo largo de todo el proceso, desde la creación de una estrategia de digitalización personalizada.

Origen de Zerca! en Zaragoza
La plataforma comenzó en Zaragoza con un enfoque en el comercio local, pero debido a la pandemia de COVID-19 en el verano de 2020, el equipo de Zerca! vio la oportunidad de expandirse a nivel nacional.
Leandro explica este cambio: “El enfoque cambió radicalmente durante la pandemia ya que nos pilló en pleno proceso de lanzamiento del proyecto en el año 2020. Nos obligó a replantearnos algunos conceptos básicos sobre los que habíamos fundamentado la idea inicial haciendo que Zerca! fuera más global. Los comercios recibían pedidos de otros sitios en una proporción muy alta y la demanda local no suponía más que un 30% del volumen de negocio. A partir de aquí, definimos una nueva estrategia dentro de este nuevo marco y empezamos «captar» comercios de distintas provincias. Empezamos por Madrid y Cataluña, y nos fuimos extendiendo progresivamente por todo el territorio español”.
Desde entonces, Zerca! ha tenido una excelente acogida y actualmente opera en más de 26 localidades de España a través de más de 1.200 tiendas. En su sitio web, ofrece más de 400,000 productos de diversas categorías y vendedores, con categorías como alimentación y bebidas, mascotas, herboristería, belleza, salud y bebés como las más populares. En 2022, alcanzó una facturación de dos millones de euros, y para 2023, Zerca! espera triplicar esta cifra, llegando a seis millones.
Zerca! se ha convertido en un referente en el mercado del comercio de proximidad, permitiendo a los compradores combinar productos de diferentes tiendas y localidades en un solo pedido. Además, cuenta con la colaboración de Correos y Telefónica.
Servicios de Zerca! para sus vendedores: fotos, descripciones y asesoramiento
Para facilitar que los comerciantes, que en su mayoría no poseen las habilidades digitales necesarias, puedan vender en Zerca!, la plataforma ofrece dos modelos de vendedores con diferentes niveles de integración.
En el modelo de vendedor estándar, la integración no es necesaria, ya que estos comercios no cuentan con sistemas tecnológicos para gestionar su inventario y precios. Un asesor de Zerca! guía a los vendedores en la gestión diaria de su stock, precios y la carga de productos en la plataforma. En el modelo de vendedor avanzado, los comercios pueden sincronizar sus inventarios y precios para mantener una operación fluida y sin problemas.
Además, Zerca! ayuda en la gestión logística de los comerciantes, proporcionando bolsas de diferentes tamaños para empacar los productos y un servicio de envío gratuito a través de Correos, que se encarga de recoger los pedidos y preparar las etiquetas de envío. A cambio, Zerca! recibe una comisión por venta que varía entre el 4.5% y el 8% sobre el precio de venta, junto con una tarifa de suscripción mensual de 39.95€.
