Adiós a las tarifas antiguas: Amazon Music y la era de los precios actualizados

Las plataformas de suscripción están implementando ajustes tarifarios en el transcurso de 2023. DAZN y Disney+ se suman a la tendencia de aumentar sus precios. En el ámbito musical, tanto Spotify como Apple Music tomaron medidas similares hace algunos meses, y ahora Amazon Music se une a esta línea.
Ya en el año pasado, Amazon Prime había incrementado sus precios. A pesar de que este servicio ya incluye Music Prime, sus prestaciones no igualan a las de Music Unlimited. En consecuencia, para quienes buscan disfrutar de una mayor calidad de sonido y otros beneficios, será necesario pagar más a partir de septiembre.
Amazon ha notificado recientemente a sus usuarios sobre este aumento de precio. A partir del 19 de septiembre, el mismo servicio tendrá un costo superior. La compañía no ha confirmado si este incremento conllevará nuevos beneficios, como características adicionales o una renovación de la aplicación. Simplemente, se procederá a elevar el precio.
Específicamente, Music Unlimited pasará de tener un costo de 9,99 euros al mes a 10,99 euros. Si bien un euro adicional no representa un aumento considerable, aproximadamente un 11%, cuando se suma a otros servicios, comienza a ser significativo.

Los usuarios que tengan una suscripción a renovar antes del 18 de septiembre no estarán sujetos a este incremento de precio. Lo mismo aplica para aquellos que cuenten con descuentos temporales. No obstante, en el próximo período de renovación, deberán actualizar sus tarifas.
¿Cuál es la razón detrás del aumento en Amazon Music Unlimited?
Amazon ha explicado que, aunque este incremento tarifario no se traduce en nuevos servicios, tiene una justificación. Mediante esta medida, la compañía puede invertir más recursos en innovación y mejora de la plataforma, además de ofrecer compensaciones más adecuadas a los artistas acorde a las condiciones actuales.
Un detalle interesante que hace que Amazon sea más competitivo es que ofrece ventajas frente a Spotify. Con Music Unlimited, los suscriptores pueden disfrutar de música en calidad HD.
En última instancia, todas las empresas buscan realizar movimientos similares para elevar sus precios, no al contrario. Es probable que esta medida influya en la forma en que se consume música, algo que ya se ha visto en situaciones anteriores.
Un caso notable es el de Netflix, que experimentó una marcada disminución en su base de usuarios cuando optó por aumentar sus tarifas. Además, en su caso, esta medida se combinó con la prohibición de compartir cuentas si los usuarios no comparten la misma residencia.
