Aliqindoi da un paso adelante: De marketplace a plataforma SaaS para economía circular

Aliqindoi ha decidido expandir su oferta y, tras seis meses operando como marketplace, ahora se lanza con su propia plataforma SaaS. La compañía se muestra segura de su potencial y tiene como objetivo alcanzar una facturación de 500.000 euros durante los próximos tres años.

El nuevo software SaaS proporciona todas las herramientas necesarias para que los usuarios puedan acceder a una solución rápida y segura de economía circular tanto para clientes como para trabajadores. La plataforma no se limita únicamente a su propio marketplace, sino que también abarca otras webs de recompra de productos usados.

El enfoque principal de Aliqindoi es el modelo de consumo actual, que se ha vuelto completamente irracional. La sobreexplotación de los recursos naturales ha llevado a una realidad donde se extrae, produce y consume de manera desmedida, lo que resulta en una contaminación excesiva y una generación masiva de residuos.

La propuesta de Aliqindoi busca introducir nuevas tecnologías y enfoques en el modelo de producción, de manera que los recursos y materiales circulen de manera constante. El objetivo es apostar firmemente por la reutilización, el reciclaje y la reducción. Gracias a su plataforma SaaS, Aliqindoi pretende ir más allá de ser simplemente un marketplace de reventa de dispositivos.

¿Cómo funciona el SaaS de Aliqindoi?

Aliqindoi SaaS es una plataforma en la nube que permite a cualquier comercio crear su propia plataforma de ventas, siempre y cuando se ajuste a los módulos propuestos por Aliqindoi. Estos módulos incluyen todas las acciones comunes del comercio electrónico: marketplace, logística, pasarela de pagos, testeo remoto, entre otros. Incluso los comercios interesados pueden ofrecer productos al por mayor.

La plataforma SaaS cubre los mercados C2B, B2B, B2C y C2C. Félix Martín Aguilar, CEO y cofundador de Aliqindoi, destaca el potencial de la economía circular y la falta de soluciones cloud en este ámbito. Aunque existen muchas herramientas que apoyan los modelos económicos lineales, escasean las opciones que avancen hacia la circularidad. No obstante, el marketplace también está abierto a incluir artículos nuevos en su oferta.

Aliqindoi pone a disposición de otras empresas todas las herramientas necesarias para unirse al movimiento de la economía circular. Su meta a medio plazo es alcanzar una facturación anual de 500.000 euros durante los próximos tres años, incluyendo el año 2023. Asimismo, esperan gestionar 100.000 dispositivos durante este periodo.

En tan solo seis meses de vida, Aliqindoi ha mediado en la venta y testeo de más de 5.000 terminales electrónicos. De cara al año 2027, tienen confianza en llegar a los 10 millones de dispositivos y expandir su presencia a 10 países en Europa.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: