DHL Express y Mercedes-Benz: Uniendo fuerzas por un transporte más verde

DHL Express y Mercedes-Benz han llevado a cabo una prueba piloto para evaluar el impacto medioambiental de reemplazar los vehículos de carga diésel por aquellos de alimentación eléctrica. Según informó DHL Express en un comunicado, esta iniciativa se realizó durante un mes en Vitoria-Gasteiz. Consistió en llevar a cabo las mismas rutas de entrega, bajo las mismas condiciones de carga, utilizando un vehículo diésel durante dos semanas y un vehículo eléctrico durante las dos semanas restantes. Ambos vehículos pertenecían al modelo Sprinter de Mercedes-Benz.
Estos son los resultados obtenidos a través de la compañía astara Connect, colaboradora en conectividad de Mercedes-Benz, quien fue responsable de recopilar, medir y analizar los datos de la prueba:
- Reducción de 10,57 toneladas de emisiones directas de CO2 por vehículo al año.
- Reducción de 3.990 litros de consumo de combustibles fósiles por vehículo al año.
- Reducción de 2.4 kg de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) por vehículo al año.
- Disminución del ruido ambiental en 11,16 dB (Sprinter CDI: 68,18 dB y eSprinter: 57,02 dB – promedio basado en perfiles de velocidad reales -), lo cual equivale a una reducción del ruido recibido del -55%. En zonas de baja velocidad (30 km/h), la reducción fue de -17,41 dB (-71%).
- Eliminación de residuos contaminantes, como el aceite de motor, los filtros de aceite y los filtros de combustible, que los vehículos eléctricos no requieren.
Según Andrés Camps, responsable de Sostenibilidad, Calidad y Gestión de Servicio de DHL Express España, “desde nuestra posición entre las mayores empresas especializadas en logística y transporte del mundo somos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos para avanzar hacia una logística cada vez más sostenible. Los interesantes resultados extraídos nos hacen afianzar, aún más, el objetivo anunciado por el Grupo DHL para 2030, año en el que el 60 por ciento de nuestra flota a nivel mundial estará formada por vehículos eléctricos, gracias a los cuales las recogidas y repartos serán neutros en carbono”.
Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes-Benz, Vans, señaló que “la electromovilidad es una realidad que ha llegado al sector logístico no solo para quedarse, sino para imponerse.Se avanza claramente hacia una movilidad de cero emisiones. Los ojos están puestos en un futuro cercano y los proyectos piloto como el desarrollado con DHL Express en Vitoria-Gasteiz muestran el camino a seguir. El éxito de la transición vendrá de la mano de las mejores soluciones en vehículos eléctricos y conectados, como la nueva generación de eSprinter en 2024”.
José García Pacheco, director ejecutivo de astara Connect, afirmó que “cada vez está más claro que el futuro de la movilidad se basará en el uso de los datos, ya que estos son clave para lograr los objetivos ESG de las corporaciones modernas. Al obtener mediciones precisas y en tiempo real, podemos diseñar medidas efectivas para reducir las emisiones, optimizar las rutas y mejorar la eficiencia operativa en general. La colaboración entre astara Connect, DHL Express y Mercedes-Benz ha demostrado cómo la movilidad conectada puede impulsar un cambio positivo hacia un futuro más ecológico y sostenible”.
DHL Express ha apostado firmemente por la sostenibilidad, en línea con su objetivo de alcanzar emisiones cero para el año 2050. Han implementado una serie de medidas para que las entregas de última milla y los transportes en línea sean más ecológicos. De hecho, en 2008, el Grupo DHL lanzó un programa pionero de protección medioambiental, convirtiéndose en la primera empresa logística mundial en establecer un objetivo cuantificable de protección del clima. Desde entonces, han establecido y cumplido objetivos en esta área. En 2016, el Grupo logró anticipadamente su objetivo de protección climática para 2020, mejorando la eficiencia de carbono en un 30% en comparación con los niveles de 2007.
En cuanto a la inversión, el Grupo DHL ha anunciado una inversión global de 7.000 millones de euros hasta 2030. En el caso de España, DHL Express planea invertir más de 17 millones de euros en los próximos dos años con el objetivo de neutralizar la huella de carbono en sus nuevas instalaciones, electrificar su infraestructura y adquirir 350 vehículos de reparto eléctricos. La hoja de ruta hacia la sostenibilidad de DHL a nivel mundial incluye diversas acciones y operaciones limpias para que todos los medios de transporte de la compañía contribuyan a la reducción de las emisiones de CO2. Algunas de estas acciones son:
- Electrificación del 60% de sus vehículos de entrega de última milla y aumento del uso de combustibles sostenibles en el transporte de línea a más del 30% para 2030.
- Descarbonización de la logística de aviación mediante colaboraciones con bp y Neste, gracias a las cuales DHL Express dispondrá de más de 800 millones de litros de combustible de aviación sostenible hasta 2026. El ahorro de CO2 generado por esta iniciativa equivale a las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de aproximadamente 400.000 vehículos particulares.
- Ofrecer alternativas ecológicas para todos sus productos y principales soluciones, así como programas de formación en conducción ecológica para los transportistas.