Amazon: Innovación y apuesta por la logística global

Amazon continúa fortaleciendo su enfoque en el campo de la logística. Recientemente, la compañía fundada por Jeff Bezos ha destinado una inversión de 450 millones de libras esterlinas (462 millones de euros) para establecer un nuevo centro logístico en Stockton-on-Tees, Inglaterra, cuya apertura está prevista para octubre próximo. Este nuevo centro, con una extensión total de 141,000 metros cuadrados, generará empleo para entre 1,000 y 2,000 personas. Amazon ya ha comenzado el proceso de contratación de expertos en tecnología e innovación.

En nuestro país también, la empresa ha acelerado su presencia en los últimos años mediante la inauguración de diversos centros logísticos especializados en almacenaje. Desde su creación, la empresa liderada por Andy Jassy ha puesto especial empeño en transformar los sectores en los que opera, adoptando altas dosis de innovación. Y dentro de esta estrategia, la logística se ha posicionado como una de las claves fundamentales del éxito de Amazon. De hecho, gracias a su robusta infraestructura logística, Amazon ha permitido que más de 15,000 pequeñas y medianas empresas expandan sus operaciones a nivel internacional y aumenten sus ingresos.

A lo largo de las últimas dos décadas, Amazon ha construido almacenes y realizado inversiones significativas en infraestructura de distribución, con el fin de entregar productos a una mayor cantidad de lugares en tiempos más reducidos. Asimismo, ha transmitido a los clientes que su amplia selección de productos, combinada con entregas rápidas, constituye el modelo “ideal” para las compras en línea.

En esta carrera por la eficiencia logística, uno de los mayores competidores de Amazon, Walmart, ha estado intentando replicar este modelo durante la última década. También otras empresas como Shein y Temu han seguido esta misma estrategia. Sin embargo, la diferencia con el gigante tecnológico radica en su capacidad para diseñar y poner a la venta nuevos productos de forma diaria, como en el caso de Shein, o en la oferta de precios más bajos, como hace Temu con muchos de los mismos productos disponibles en Amazon.

MarketplacePulse señala que cada producto en Amazon tiene un coste de cumplimiento asociado. Gracias a su escala y a las inversiones realizadas, los costos de almacenamiento y entrega de la mayoría de los productos en Amazon probablemente sean inferiores a los de sus competidores. No obstante, si se prioriza un envío más lento o no almacenar los productos en Estados Unidos, en ocasiones puede haber opciones más económicas que las que ofrece Amazon. No obstante, la estrategia de Amazon se basa en que la mayoría de los compradores prefieren una entrega rápida.

Con su continua inversión en logística y su enfoque en la innovación, Amazon sigue marcando la pauta en el comercio electrónico y posicionándose como un referente en el mercado global.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: