Asos busca liquidar existencias: Descuentos y oportunidades imperdibles

Asos, la reconocida compañía británica de moda, ha puesto en marcha una estrategia para liquidar su inventario y reducirlo hasta en un 20%. Con el fin de lograr este objetivo, han creado una página web específica donde los clientes pueden adquirir una amplia variedad de productos a precios increíbles.
En esta plataforma se encuentran más de 2.000 artículos de marcas propias de Asos, como Asos Design, Collusion, Reclaimed Vintage, TopShop, Topman y Miss Selfridge, todos ellos a un precio de cinco libras y con descuentos de hasta el 90%. La revista de moda Drapers ha proporcionado más información sobre esta estrategia implementada por Asos.La intención de la compañía es reducir su stock, que ya ha disminuido un 15% durante el primer trimestre. Además, el 86% de su inventario actual tiene menos de 12 meses de antigüedad.
El objetivo de Asos para el año 2023 es normalizar su inventario, generar flujo de efectivo, reducir la deuda neta y mejorar su rentabilidad estructural. En enero, la empresa estableció una alianza con Secret Sales, una plataforma de venta que ofrece prendas de Asos a precios reducidos. Actualmente, se pueden encontrar más de 1.000 productos de las marcas mencionadas anteriormente en dicha plataforma.
Además de las medidas para reducir el stock, Asos ha implementado otras acciones significativas. En términos de costes, han logrado reducir en un 10% los gastos totales relacionados con su plantilla. También planean cerrar varios almacenes logísticos y descontinuar hasta 35 marcas que no son rentables.
Si todas estas medidas se ejecutan correctamente y se obtienen los resultados esperados, Asos espera ahorrar 300 millones de euros en costes a partir de la segunda mitad de 2023. A pesar de una caída en las ventas durante el último trimestre, la compañía ha experimentado una mejora notable en su rentabilidad.
Durante el tercer trimestre, Asos registró una facturación total de 1.004 millones de euros, mientras que en el acumulado del año alcanzó los 3.155 millones de euros. En términos geográficos, el Reino Unido representa casi la mitad de la facturación, aunque ha experimentado una disminución del 12%. En la Unión Europea, los resultados fueron similares al trimestre anterior, mientras que en Estados Unidos hubo una disminución del 1%. Por otro lado, el resto del mundo experimentó una caída más pronunciada, alrededor del 29%.