El crecimiento imparable del comercio electrónico en Alemania

Alemania se posiciona como el segundo país con mayor población en Europa después de Rusia, y más del 80% de sus habitantes son usuarios de compras online. Al igual que en otros mercados europeos, el comercio electrónico en Alemania ha experimentado un crecimiento impresionante.

En el año 2010, las ganancias del comercio electrónico B2C en Alemania alcanzaron los 20.200 millones de euros. Desde entonces, estas cifras no han dejado de aumentar. De hecho, en el ejercicio pasado, en 2022, los ingresos del comercio electrónico se elevaron a la impresionante cifra de 97.400 millones de euros. Según la encuesta “Cross-border E-commerce Shopper Survey 2022” realizada por IPC, el 42% de los consumidores alemanes realizan compras en línea al menos una vez por semana. En comparación, el promedio para los 39 mercados analizados en la encuesta fue del 34%.

Un protagonista destacado en el mercado alemán es Amazon, cuya presencia es notable en Alemania. Tanto Alemania como el Reino Unido fueron los primeros mercados europeos en los que se estableció la compañía fundada por Jeff Bezos en 1998. Sin duda, esta presencia temprana ha contribuido a la sólida posición que Amazon tiene en el mercado alemán en la actualidad. De hecho, el estudio revela que el 37% de los consumidores alemanes que realizan compras en línea hicieron su última compra en Amazon.

Amazon encabeza la lista de grandes actores del mercado, seguido de otros como Otto, Zalando, MediaMarkt e Ikea. Según el informe “Ecommerce in Germany” de Statista, estas cinco principales tiendas en línea en el mercado alemán representaron el 37% de las ventas netas de las 500 principales en 2021.

En cuanto a las preferencias de entrega, los consumidores alemanes muestran una clara preferencia por el envío a domicilio. Aunque la omnicanalidad y el servicio “click and collect” están ganando popularidad en algunos mercados europeos, en Alemania los envíos directos al hogar siguen siendo el método de entrega preferido.

Según el estudio, el 53% de los consumidores prefieren que los productos que adquieren les sean entregados directamente en su hogar, mientras que el 16% prefiere que los paquetes sean dejados en su buzón. Solo el 4% afirma que prefiere recoger los productos en la tienda o en un punto de entrega. Durante 2022, un 9% de los consumidores alemanes que realizan compras en línea pagaron un cargo adicional por una entrega más rápida.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: