Ecommerce en España: crecimiento del 22% en el primer trimestre de 2023

Los datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) arrojan excelentes noticias para el comercio electrónico en España. Durante el primer trimestre del año, el comercio online generó ingresos superiores a los 19.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
La CNMC destaca que los sectores más destacados en este crecimiento son las agencias de viajes y operadores turísticos, seguidos de cerca por el transporte aéreo y la moda. En el top 10 también figuran hoteles y establecimientos similares, juegos de azar y apuestas, servicios financieros auxiliares, espectáculos artísticos, deportivos y recreativos, hipermercados, supermercados, tiendas de alimentación, restaurantes y combustibles para automoción.
Otro dato alentador es el aumento del 16% en las transacciones, que superaron los 363 millones durante este periodo. En esta categoría, los juegos de azar y apuestas lideran, seguidos por restaurantes y transporte terrestre de viajeros.
La segmentación geográfica también es relevante: el 43,6% de los ingresos provienen de compras realizadas dentro de España, mientras que el 53,6% restante corresponde a compras con origen en España efectuadas en el extranjero, lo que representa un déficit de 8.301 millones de euros en el comercio electrónico local.

En cuanto al número de transacciones, el 36% se dirigen a España, y el 64% al extranjero. Las operaciones desde España hacia el exterior alcanzaron un volumen de negocio de 10.803 millones de euros, lo que supone un crecimiento de casi el 20% en comparación con el primer trimestre de 2022. El 93,5% de estas transacciones se dirigieron a otros comercios de la Unión Europea, y las categorías más exitosas en el comercio exterior son moda, transporte aéreo y servicios financieros auxiliares.
Por otro lado, las compras desde el extranjero hacia España generaron ingresos por 2.502 millones de euros, un incremento del 41,4% en comparación con el mismo período del año anterior, y el 62,7% de estas provino de la Unión Europea. En esta categoría, el sector turístico encabeza los ingresos, seguido a cierta distancia por espectáculos artísticos, alquiler de automóviles, servicios educativos y moda.
Finalmente, en el ámbito nacional, los ingresos por comercio electrónico aumentaron un 21,5% interanual, alcanzando los 5.870 millones de euros. Entre los sectores destacados en esta categoría se encuentran los carburantes, la administración pública, los impuestos y la seguridad social, así como los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación.
