Viko lanza Kaibos: la agencia pionera en crear marcas nativas de Amazon en España

El grupo español de comercio digital, Viko, ha lanzado recientemente Kaibos, una innovadora agencia que representa un hito en España al ser la primera en Europa en crear marcas nativas de Amazon para fabricantes.
Viko está siguiendo una tendencia ampliamente establecida en Asia y Estados Unidos. Según fuentes de la propia empresa, este modelo tiene como objetivo principal agilizar la venta directa de productos recién lanzados por fabricantes a los consumidores finales. La estrategia se centra en ayudar a los fabricantes a identificar nichos específicos y crear nuevas marcas desde cero, eliminando intermediarios.
La firma está buscando asociarse con fabricantes del ámbito B2B para participar en la concepción inicial y el crecimiento de nuevas marcas que tengan éxito en el mercado de Amazon, según Pedro Abad, co-CEO de Kaibos. Esta iniciativa surge como respuesta a una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años: vendedores que operan en Amazon sin tener productos propios.
Estos vendedores, que han encontrado un nicho en la plataforma, han logrado desarrollar negocios exitosos con productos diseñados específicamente para satisfacer demandas muy específicas. No obstante, compiten en un entorno donde enfrentan a marcas consolidadas con una larga trayectoria y experiencia. Kaibos, y en última instancia, Viko, tienen como objetivo aumentar la visibilidad de estos vendedores.

Antecedentes de Amazon Native Brands
En España, han surgido varios proyectos similares, conocidos como Amazon Native Brands o marcas nativas de Amazon. Calconut, por ejemplo, se ajusta a esta descripción. Esta empresa fue fundada en 2005 y lanzó un producto exclusivo para Amazon que resultó en un aumento significativo de sus ventas.
La misión de Kaibos es encontrar nichos adecuados para que los fabricantes de productos puedan obtener un alto rendimiento. Una vez logrado, estos productos pueden ser escalados a otros mercados y canales de distribución.
Para lograr este objetivo, Kaibos ha implementado un sólido modelo de análisis y búsqueda de oportunidades de mercado, basado en un profundo estudio de los datos proporcionados por Amazon y su experiencia previa en este campo.
Brais Comesaña, otro co-CEO de Kaibos, resume la idea de negocio. En esencia, el fabricante aporta su conocimiento sectorial y la producción en función de los conocimientos proporcionados por Kaibos. A su vez, la empresa se encarga de todo lo demás, incluyendo canales de distribución, recursos técnicos y especialistas.
Kaibos ha estado operando durante un poco más de dos meses y, durante este tiempo, ha recopilado una base de datos con más de 185 millones de productos analizados, ha logrado ventas totales superiores a los 20 millones y ha explorado mercados en 22 países.
