IA y SEO en Marketplaces, la clave del éxito

  1. Lleva a cabo una investigación de palabras clave: La investigación de palabras clave es la base de cualquier estrategia de SEO exitosa. Utiliza herramientas como los informes de Amazon, Business Analytics, los datos e informes de conversión de Amazon Advertising u otras herramientas si estás vendiendo en Amazon. O puedes utilizar los datos Google Keyword Planner para identificar palabras clave de alto volumen para otros Marketplaces. Prioriza las palabras clave long-tail.
  1. Optimiza los títulos y las descripciones de los productos: Elabora títulos, bullets y descripciones de productos convincentes y ricos en palabras clave que describan con precisión tus productos. Prioriza la precisión y el llegar a tu target antes que ir a por palabras clave que tienen mucho volumen. No vas a convertir más o mejor por atacar cualquier palabra clave. Evita el contenido paja, más contenido tampoco significa mejores resultados, se claro y conciso.
  2. Atributos: Los grandes olvidados. La mayoría de Marketplaces tienen filtros de búsquedas muy avanzados y específicos para ayudar a sus clientes a encontrar exactamente lo que ellos quieren encontrar. Completa todos los atributos obligatorios y más si puedes.
  3. Seguimiento: Realiza un seguimiento del ranking de tu posicionamiento orgánico, las tasas de clics y las conversiones. La competencia en Marketplaces es altísima, hoy puedes tener sólo 3 o 4 empresas compitiendo en Amazon en tu nicho de mercado y mañana pueden entrar 5 empresas potentes de Europa y quitarte el posicionamiento. Y esto ya lo he visto en mis casi 10 años de experiencia asesorando en la venta en Marketplaces. Quedarte cruzado de brazos no es buena idea.
  4. Haz pruebas o test: Es un error pensar que una vez has creado el contenido para un producto, este contenido no lo debes de actualizar por los siglos de los siglos. El comportamiento del usuario varía, varía con el paso del tiempo, varía en función de la época del año y varía en fechas clave en el calendario. Modifica tus listings y consigue tráfico extra, sino puedes quedarte atrás.
  • Catálogo para Laboratorios: Los laboratorios PDFs con información técnica de los productos que desarrollan para sus clientes o para sus marcas propias. A dichos PDFs técnicos de producto se les puede aplicar Inteligencia Artificial para que, en un solo día, puedas convertir 100 PDFs de productos a información perfecta para los listings en Marketplaces o para eCommerce. Y esto funciona francamente bien.
  • Multinacional que vende sus productos en decenas de países: Unificar toda la creación de contenido en una multinacional es una tarea compleja.
    Lo ideal sería que la sede principal, que es quien generalmente genera el Content 0 Layer, el primer contenido para un nuevo producto; pudiera generar todo el contenido (ya sean instrucciones de uso, títulos, descripciones, etc.) para todos los idiomas y de una forma estandarizada. Porque, si antes hablábamos de la pérdida del estilo del contenido generado en los listings de productos con el paso del tiempo, imaginad lo que pasa si le sumas el hecho de generar ese contenido en 15 idiomas con decenas de interlocutores.

    La Inteligencia Artificial puede generar el contenido de una forma mucho más rápida y barata que una agencia de traducción y lo puede hacer de forma nativa si se aplican los prompts adecuados para la traducción.
    Aunque recordad que todo contenido por IA debe ser revisado.
  • Empresa con 1.000 productos de marca propia: Se de primera mano que cuando una empresa tiene que optimizar 1.000 productos, esta tarea les lleva meses. También sé que, si este trabajo lo tiene que hacer una agencia, ocurre lo mismo, puede llevar hasta un año dependiendo del fee mensual que tenga. Hoy con la IA puede optimizarse el contenido en unos días y luego hacer revisiones que durarían uno o dos meses.

    De esta forma, la IA te ayudará a generar el contenido mucho más rápido, permitiéndote lanzar producto mucho más rápido en los Marketplaces. Adelantando a tu competencia y generando ingresos mucho antes.
  • Contenido técnico: Cuando comencé en el área de marketing digital escribiendo contenido SEO para blogs recuerdo que uno de mis primeros clientes fue una empresa que fabricaba máquinas para limpiar la arena de las playas, y me pedía post y descripciones muy largas. Causalidad que soy Ingeniero Técnico Aeronáutico, que por eso no me sonaba a chino ese sector, pero como especialista en maquinaria para la limpieza de playa… Pues no.

    Son muchísimas las marcas y multinacionales que delegan la creación de contenido en agencias especializadas en Marketplaces o en freelance o agencias españolas que a su vez delegan la creación de listings de productos en otras agencias de Sudamérica.

¿Pero no tiene inconvenientes esta tecnología? Claro que sí, como todo en esta vida, siempre hay inconvenientes. Pero, ¿los inconvenientes superan a las ventajas? Sí.

¿Qué inconvenientes tiene?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: