La polémica interna de Amazon: El regreso a las oficinas que genera tensiones

Hace algunos meses, Amazon implementó una medida que obligaba a muchos de sus empleados en Estados Unidos a regresar a las oficinas. Sin embargo, en lugar de adoptar una postura flexible, la empresa ha tomado medidas aún más intrusivas al monitorear a sus trabajadores de manera encubierta.
La compañía ha ejercido presión sobre los empleados que se resisten a volver a las oficinas. Ante esta situación, los trabajadores han emprendido una especie de batalla para manifestarse en contra de esta medida. A pesar de la renuencia de muchos empleados de Amazon a volver al trabajo presencial, los directivos siguen insistiendo, argumentando diversas razones.
Cabe destacar que Andy Jassy, CEO de Amazon, afirmó que el teletrabajo se mantendría indefinidamente. Esto llevó a muchas familias a cambiar su lugar de residencia, alejándose de Seattle y otras áreas donde se encuentran las oficinas de la empresa. Esta decisión implica reestructurar sus vidas y buscar nuevas formas de establecerse en Seattle o en otros lugares.
Recientemente, la CNBC ha informado que un número considerable de personas ha optado por renunciar a sus puestos de trabajo. Algunos empleados prefieren perder su empleo en lugar de reorganizar por completo sus vidas en torno a las instalaciones de esta gigante empresa de ecommerce.

En conversaciones con la CNBC, varios empleados de Amazon en Estados Unidos han compartido sus opiniones de manera anónima. Un trabajador de Texas confirma que la empresa les aseguró que nada cambiaría después de marzo, cuando se emitió la orden de regresar a las oficinas en febrero.
Sin embargo, en julio pasado, Amazon notificó a su departamento que debían elegir entre trabajar en Seattle, Nueva York, Austin (Texas) o Arlington, según una comunicación interna. Las pautas de la empresa establecen que los trabajadores remotos deben regresar a sus centros principales durante la primera mitad de 2024.
Otro empleado percibe una gran incertidumbre en relación con la seguridad laboral dentro de Amazon. En su caso, no vive cerca de ninguna de las ciudades mencionadas. Además, mudarse a otras ciudades representaría un aumento en los costos de vida sin la certeza de un incremento salarial.
Rob Muñoz, portavoz de Amazon, sostiene que la política de reubicación sólo afecta a un pequeño porcentaje de la fuerza laboral de la empresa. Añade que las ubicaciones de los centros varían según cada equipo. Además, la empresa ofrece beneficios de reubicación a los empleados a quienes se les solicita el traslado. Según él, si algunos trabajadores no están bien informados, es porque no han accedido a la información de manera adecuada.
Toda esta información emerge en medio de los recortes de gastos progresivos que Amazon está implementando. La compañía ha venido reduciendo asignaciones para gastos de alimentación y viajes en Uber, aspectos que han sido filtrados por los mismos empleados.
