España a la cabeza: Crecimiento del 11% en ventas online durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2023, las ventas online en España han experimentado un notorio incremento del 11%, marcando un ascenso significativo en comparación al 7% registrado en el trimestre anterior. Los datos provienen del análisis ‘Salesforce Shopping Index’ de Salesforce, el cual examina los comportamientos de compra a nivel global, basándose en información de más de 1.500 millones de consumidores alrededor del mundo.España lidera entre los países europeos, junto a Bélgica, en cuanto a crecimiento de ventas online se refiere. En términos específicos, el tráfico de compradores en nuestro país ha experimentado un aumento del 3%, al igual que el incremento a nivel global. No obstante, el volumen de pedidos ha registrado un crecimiento del 7%, en contraposición a la disminución del 6% en términos globales.
El estudio resalta que en el contexto europeo, la mayoría de los países están retomando el camino del crecimiento, con la excepción de Reino Unido y los países nórdicos. No obstante, la preocupación sobre el presupuesto por parte de los consumidores en un escenario económico aún incierto ha llevado a los minoristas a tomar decisiones estratégicas en relación a los precios.
El móvil es el canal de venta que más crece. El estudio indica que la táctica más efectiva para atraer a los compradores a un sitio web está relacionada con los descuentos que han recibido previamente por correo electrónico. Como resultado, las tasas de descuento durante el segundo trimestre han aumentado un 12% en comparación al año anterior, y un 19% en comparación a 2021. En este sentido, España ha registrado un índice de conversión global del 1.2%, en comparación al 1.3% del trimestre previo.
En cuanto a las categorías de productos, los segmentos de calzado activo (‘footwear’) y bolsos de lujo presentan el mayor crecimiento, mientras que juguetes, alimentos y bebidas, así como ropa, son los que han experimentado el menor crecimiento. En términos de canales de venta, las compras realizadas desde computadoras siguen en declive, siendo el móvil el canal de mayor crecimiento. A nivel global, representa el 75% del tráfico y el 64% de los pedidos, mientras que en España se sitúa en un 77% y 62%, respectivamente. La búsqueda continúa siendo una función crucial para facilitar a los consumidores la ubicación rápida de los productos deseados, siendo determinante para el 16% de los pedidos a nivel global y el 19% en España.

Enrique Mazón, vicepresidente de Commerce Cloud de Salesforce Iberia, señala que el aumento de las ventas en línea en España puede atribuirse al incremento de precios, la aplicación de descuentos más moderados para proteger los márgenes y el aumento en la cantidad de pedidos en línea. Además, se destaca el lanzamiento de Commerce GPT como una herramienta que utilizará la inteligencia artificial generativa para mejorar la productividad de los equipos y ofrecer experiencias, promociones y contenido personalizado a los clientes.
Perspectivas para el segundo semestre de 2023.
El primer semestre de este año ha indicado una recuperación en Europa. Los resultados del primer trimestre ya habían señalado una estabilización en la región, tendencia que continuó en el segundo trimestre con un crecimiento del 1% en ventas en línea en toda la región. En este panorama, España sobresale junto a Alemania y Francia, mostrando un crecimiento positivo en contraste con la disminución del 3% en las ventas del Reino Unido. La inflación en este país es más elevada en comparación a otras áreas.
A pesar de la disminución en las ventas, los minoristas británicos han reducido sus descuentos en un 12% para preservar sus márgenes ante el aumento de costos. Esto refleja la necesidad de centrar las estrategias minoristas en la fidelización de los clientes a través de ofertas oportunas y personalizadas.
Los profesionales del marketing también han disminuido la frecuencia de envío de correos electrónicos en un entorno donde tanto los consumidores como los especialistas en marketing lidian con presupuestos más ajustados. En este contexto, la importancia radica en brindar mensajes relevantes y oportunos que agreguen valor a los clientes y capten su atención en sus canales y dispositivos preferidos. Los mensajes móviles han experimentado un aumento del 28% en comparación al año anterior, mientras que el envío de correos electrónicos solo ha crecido un 3% en el segundo trimestre de este año, en contraposición al 21% del mismo período en 2022.
En resumen, la estrategia minorista en Europa para el segundo semestre de 2023 debe enfocarse en promociones, compromiso con el cliente y en consolidar relaciones con los compradores más fieles. El sector se prepara para una competencia que se mantendrá en los próximos meses, con eventos como el Prime Day, la temporada de regreso a clases y las compras navideñas en el horizonte. Los consumidores buscarán descuentos y ofertas atractivas, lo que crea un desafío para los minoristas en la creación de estrategias atractivas y oportunas.
