Amazon One en Whole Foods: La Revolución del pago con la palma de la mano

Whole Foods, la cadena de supermercados de Amazon, tiene planes de implementar en sus tiendas de EE. UU. una opción para realizar pagos mediante la identificación de la palma de la mano, una tecnología biométrica que la empresa fundada por Jeff Bezos ya utiliza en otras de sus tiendas. Amazon ha explicado que ya ha introducido el sistema de lectura de la palma, llamado Amazon One, en los supermercados Whole Foods, y que para finales de este año estará disponible en más de 500 establecimientos en todo el país.
Según ha detallado la compañía en un comunicado, “los clientes de los supermercados Whole Foods que opten por usar Amazon One ya no necesitarán llevar consigo su cartera o incluso un teléfono para realizar pagos, simplemente podrán escanear la palma de su mano en un dispositivo Amazon One. Para los usuarios Prime que vinculen su perfil de Amazon One con su cuenta de Amazon, los descuentos se aplicarán automáticamente”.
Actualmente, Amazon One se encuentra disponible en más de 200 supermercados Whole Foods en Estados Unidos, incluyendo estados como Arizona, Arkansas, California, Colorado, Idaho, Kansas, Louisiana, Michigan, Mississippi, Missouri, Montana, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Oregón, Texas, Utah, Washington y Wyoming. En los próximos meses, la tecnología Amazon One seguirá implementándose en los supermercados Whole Foods de otros estados del país.
¿Cómo funciona Amazon One? Amazon ha informado que para poder utilizar el pago mediante la palma de la mano, el cliente debe registrarse en línea proporcionando su tarjeta de crédito o débito, su cuenta de Amazon y un número de teléfono celular. Luego, completará el proceso en una tienda física donde se registrará su palma en un dispositivo Amazon One. Como incentivo para promover este nuevo sistema, Amazon ofrece descuentos y otros beneficios aplicados a las compras en los supermercados Whole Foods para los usuarios Prime.

Leandro Balbinot, director de tecnología de los supermercados Whole Foods, ha declarado: “Siempre estamos buscando nuevas formas de satisfacer a nuestros clientes y mejorar su experiencia de compra”. Además, ha expresado el entusiasmo por llevar Amazon One a todos los clientes en Estados Unidos, ya que desde la presentación de esta tecnología hace dos años, han notado que a los clientes les encanta la comodidad que ofrece.
Amazon destaca que Amazon One no solo agiliza los procesos de identificación y pago para las empresas, sino que también permite a los clientes acceder fácilmente a sus programas de fidelización, verificar su edad y obtener acceso seguro a instalaciones deportivas, lugares de entretenimiento, edificios de oficinas, entre otros. La compañía ha asegurado que el nuevo sistema tiene acuerdos con American Express, Discover, MasterCard, Visa y los principales bancos de Estados Unidos, lo que permite a los titulares de tarjetas utilizar Amazon One y disfrutar de los beneficios de un proceso rápido de identificación y pago.
Amazon también ha destacado la seguridad de Amazon One, señalando que una firma de palma no puede ser replicada como una tarjeta de crédito o una contraseña. Esto se debe a que Amazon One no utiliza imágenes de la palma sin procesar para identificar a una persona, sino que analiza tanto la palma de la mano como la estructura de las venas subyacentes para crear una representación numérica y vectorial única, llamada firma de palma, que se utiliza para la identificación.
La compañía ha afirmado que la información recopilada está protegida y no se comparte con terceros, ya que los datos de la palma de los clientes se almacenan de forma segura en la nube de AWS (Amazon Web Services). Además, Amazon One cuenta con múltiples controles de seguridad y capacidades de detección de manipulaciones que hacen que el dispositivo sea inutilizable en caso de intento de fraude.
Sin embargo, es importante mencionar que esta tecnología, que se ha utilizado durante los últimos dos años, ha generado controversia y ha recibido críticas de personas y organizaciones que consideran que podría plantear un riesgo para la protección de la identidad de las personas. El pasado mes de marzo, se presentó una demanda colectiva en Nueva York con el apoyo del Proyecto de Supervisión de Tecnología de Vigilancia (STOP), una organización que se opone al uso de esta tecnología de reconocimiento biométrico. Según la denuncia a la que tuvo acceso la Agencia EFE, Amazon no ha cumplido con una normativa aprobada en Nueva York en enero de 2021, que exige que los establecimientos que recopilen, almacenen o compartan información biométrica de identificación de sus clientes deben informar sobre esta práctica antes de que las personas accedan a los establecimientos.
