Venta Marketplace

Dentro de lo que conocemos como venta online, existen los Marketplaces de productos (Product marketplaces) que son plataformas donde diferentes vendedores pueden anunciar y comercializar sus productos.

Aunque Marketplaces hay muchos y de distintos tipos, normalmente se identifica el termino Marketplaces con los Marketplaces de venta de producto como Amazon o Aliexpress, sitios web de venta donde se puede comprar un producto que está siendo vendido y enviado por un vendedor distinto al dueño de la web de venta.

Venta Marketplace

Un Marketplace es una plataforma digital donde se agrupan diferentes tiendas online que ofrecen productos o servicios de terceros. Es decir, que el marketplace viene a ser un centro comercial online donde se agrupan diferentes e-commerces. Estar en los marketplaces no implica tener una tienda online propia, ya que en ellos puedes subir tu catálogo directamente o vender por dropshipping.

Los marketplaces de venta de productos más conocidos en B2C en España son:

  • Amazon
  • Aliexpress
  • El Corte Inglés
  • Carrefour
  • Ebay
  • Fnac
  • Veepee (Privalia)
  • Fnac
  • Worten
  • PcComponentes
  • Mano a mano
  • MediaMarkt
  • Conforama
  • La casa del libro
  • Zalando
  • Groupon
  • Showroomprive
  • CDiscount
  • Sprinter

Pocas empresas de producto no se introducen en el mundo de la venta Marketplace, normalment lo hacen por cuestión de imagen de marca, pero en muchas ocasiones suelen trabajar con segundas marcas en estos mercados pues entienden el valor de la venta en marketplace.

La gran mayoría de estas empresas trabajan con algún marketplace para realizar la comercialización de sus productos.

Los marketplaces otorgan mucha visibilidad y trafico a los productos de los vendedores, con lo que la conversión suele ser mayor que en las webs propias.

Si eres vendedor de producto, ya sea marca propia o de terceros, es muy recomendable que intentes vender a través de Marketplaces, pues lo más común es que se obtenga un crecimiento en ventas y te resulte más fácil la expansión internacional en las primeras etapas.

Deja un comentario

%d