Mango abandona su marketplace: priorizando el canal de venta propio

Mango se unió a la tendencia de los marketplaces en el año 2021. En la actualidad, en el sitio web del grupo de moda, ya no se pueden encontrar los productos de Intimissimi, que pertenece al Grupo Calzedonia, ni los productos cosméticos de Rituals. De esta manera, la empresa ha decidido dejar de funcionar como un marketplace, optando por dar prioridad a su canal de venta propio y a sus capacidades tecnológicas.
El modelo de dropshipping que Mango utilizaba la distinguía de otros competidores, ya que la empresa vendedora tenía el control del inventario, mientras que Mango servía principalmente como una vitrina de exhibición. Este movimiento tenía como objetivo ampliar su oferta comercial mediante la colaboración con marcas que encajaran con su imagen.

De esta forma, la empresa se ha limitado a ofrecer exclusivamente las prendas de la marca Mango en sus líneas para mujeres, hombres, niños, tallas grandes y productos para el hogar. Su principal enfoque ahora es fortalecer su propio canal de ventas.
La digitalización de Mango comenzó en el año 2000 cuando lanzaron su plataforma de comercio electrónico, convirtiéndose en una de las primeras empresas de moda en hacerlo. Para el cierre del año 2019, las ventas en línea de Mango alcanzaron los 564 millones de euros, representando el 24% del total de sus ventas.
En octubre de 2020, la marca celebró su vigésimo aniversario en línea y se propuso alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros en el año 2021.
En el año 2022, las ventas online representaron el 36% de su facturación total, y en el primer semestre de ese año experimentaron un crecimiento del 10%.
