El impacto del aumento de comisiones de Visa y Mastercard en comerciantes

Los gigantes mundiales de los pagos, Visa y Mastercard, tienen previsto incrementar las tarifas que los comerciantes deben pagar por las transacciones realizadas en sus establecimientos. Esta noticia, divulgada por el Wall Street Journal, señala que los aumentos se llevarán a cabo en dos etapas: primero, en octubre, se aplicarán a las transacciones online, y luego, en abril del próximo año, se extenderán a las tarjetas comerciales de crédito, débito y prepago.
De acuerdo con la firma de consultoría global CMSPI, estos ajustes podrían representar un aumento anual de alrededor de 502 millones de dólares en comparación con lo que venían pagando los comerciantes. Este costo, sin duda, tendrá un impacto en la rentabilidad de muchos establecimientos, especialmente en un momento en el que la economía global enfrenta desafíos críticos.
El WSJ también ha proporcionado detalles sobre cómo se llevará a cabo el aumento de las comisiones para los comerciantes por parte de Visa y Mastercard. La comisión que los comerciantes pagan no se destina íntegramente a los procesadores de pagos, ya que estos reciben la mitad, mientras que la otra mitad se dirige a los bancos emisores de las tarjetas.

¿Qué ha motivado estos incrementos?
Hasta el momento, las compañías no han hecho declaraciones a los medios que lo hayan solicitado. No obstante, se argumenta que los aumentos se deben a los crecientes costos operativos y de seguridad que enfrentan los procesadores de pagos. Además, justifican el incremento debido a las considerables inversiones realizadas en infraestructuras para brindar un mejor servicio a las transacciones en línea, que están aumentando en número día a día y requieren una mayor expansión.
Sin embargo, en agosto, “The Nilson Report” publicó una investigación que estimó que los comerciantes pagaron 93 mil millones de dólares en tarifas en 2022, en comparación con los 33 mil millones de dólares de 2012. Es evidente que la presión económica sobre los comerciantes ha ido en aumento año tras año.
Además, se suma la tensión en Estados Unidos debido a la propuesta de la Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito que se encuentra bajo estudio en el Capitolio. La aprobación de esta ley aumentaría la competencia en la industria, ya que exigiría que las redes de tarjetas de crédito competidoras a Visa y Mastercard estén disponibles para que los comerciantes procesen pagos. CMSPI estima que esto resultaría en un ahorro anual de intercambio de 15 mil millones de dólares para comerciantes y consumidores.
Hasta el momento, la Ley de Competencia de Tarjetas de Crédito se encuentra en fase de presentación y está siendo evaluada para su posible implementación en el Capitolio.
