Hidrógeno verde: La apuesta sostenible de Walmart en Chile

Recientemente, Walmart ha dado un paso significativo al inaugurar el Centro de Distribución ubicado en Quilicura, Chile. Este centro representa la primera planta industrial de hidrógeno verde en Latinoamérica y se materializa gracias a la colaboración entre Walmart y la empresa generadora de energía, Engie.
La ejecución total del proyecto ha requerido una inversión cercana a los 15 millones de dólares y, si bien se encuentra en sus etapas iniciales, se espera que una vez alcanzada su implementación definitiva, Walmart logre evitar la generación de aproximadamente 250 toneladas de residuos tóxicos al año.
Al respecto, Cristián Barrientos, quien ejerce como CEO de Walmart Chile, destaca la conciencia de la compañía respecto a la necesidad de emplear de manera más eficiente los recursos naturales, reconociendo en el hidrógeno verde una vía prometedora para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La puesta en marcha de esta planta de producción de hidrógeno verde es solo el primer paso de una serie de objetivos trazados por la empresa, enfocados en avanzar hacia un uso más extenso de energías limpias. Barrientos subraya el potencial que vislumbran en esta tecnología y revela la intención de implementarla en todos los centros de distribución de Walmart, buscando alcanzar la operación completa con hidrógeno verde. Además, se plantea la introducción del hidrógeno como combustible en las áreas de transporte y en los servicios de emergencia.

Este proyecto encaja en la estrategia global de Walmart, la cual aspira a transformarse en una empresa regenerativa y libre de emisiones para el año 2040. Esta visión se sustenta en cuatro pilares esenciales: brindar oportunidades a sus colaboradores y proveedores, adoptar acciones de sostenibilidad para enfrentar la crisis climática, contribuir al bienestar de las comunidades mediante productos accesibles y asegurar el respeto a los derechos humanos a lo largo de su cadena de valor.
La culminación de este ambicioso plan está programada para 2040, momento en el cual Walmart se propone alcanzar la meta de emisiones cero sin depender de compensaciones de carbono en todas sus operaciones. Asimismo, para ese mismo año, la flota logística estará compuesta únicamente por vehículos eléctricos. Un poco antes, en 2035, se espera que toda la energía utilizada en las tiendas provenga de fuentes renovables.
Hasta la fecha, junto con el destacado progreso del centro de distribución en Chile, muchas de estas iniciativas ya habían sido impulsadas en México. En 2021, Walmart ya había dado pasos significativos en ese país, como la transición de su flota de transporte a vehículos eléctricos.
