España y Europa: Perspectivas económicas y disposición a comprar

España ha registrado un aumento significativo en sus indicadores económicos según el Euro Clima de Consumo de GfK durante el mes de junio. Tanto las expectativas económicas (-8) como las previsiones de ingresos de los hogares (-2) han experimentado un incremento superior a los 10 puntos, alcanzando los mejores valores en el último semestre. Sin embargo, la disposición a gastar (-29) sigue aumentando lentamente, manteniendo así una restricción en el consumo.
En el contexto europeo, el informe de GfK muestra que la población continúa avanzando de manera lenta hacia una mayor confianza en las expectativas económicas de sus países (-7) y en los ingresos familiares (-12). A pesar de ello, la disposición a comprar sigue sin despegar y permanece fuertemente contraída en un (-30).
La consultora GfK, reconocida por su índice de confianza del consumidor alemán, realiza un análisis mensual de las percepciones de los habitantes de 29 países europeos. Emplea datos propios de Alemania, Polonia y Reino Unido, así como información recopilada por otras instituciones bajo la coordinación de la Comisión Europea.
En cuanto a las expectativas económicas en España, el indicador ha experimentado fluctuaciones a lo largo del año, dejando atrás un 2022 marcado por valores entre -30 y -40 puntos, lo que refleja la gran desconfianza de la población hacia la economía del país. Sin embargo, en junio se produjo la mayor subida del último semestre, alcanzando un valor de (-8). Aunque será necesario esperar algunos meses para confirmar este cambio de tendencia, se ha notado un progreso paso a paso, dejando atrás incluso los 20 puntos negativos. Con estos -8 puntos, España se sitúa a tan solo uno por debajo de la media de la UE (-7) y se encuentra en la posición 11 entre los 29 países analizados.

Comparando con las grandes potencias, el clima económico en España es más favorable que en Francia (-13), Portugal (-11) y Reino Unido (-13). Además, supera a Alemania (4) e Italia (-2) en este aspecto, a pesar del retroceso significativo sufrido por Alemania de 9 puntos. En general, la confianza en la economía de los países está en aumento, excepto en Alemania, y la población poco a poco recupera la confianza en la economía.
El equipo a cargo del estudio sugiere que factores como el optimismo generado por el inicio de las vacaciones de verano, los datos macroeconómicos alentadores de entidades locales e internacionales y la posibilidad de un adelanto electoral podrían estar influyendo en este comportamiento positivo.
Respecto a las previsiones de ingresos en España, el indicador ha registrado un importante ascenso en junio, marcando el mejor registro del año con un valor de -2. Se encuentra muy cerca de abandonar los valores negativos en los que se ha mantenido desde 2022, siempre y cuando la tendencia continúe. Estos resultados colocan a España por encima de la media de la UE y la sitúan en el 8º puesto entre los 29 países analizados.
En comparación con las grandes economías europeas, España es actualmente el país con la población menos pesimista en cuanto a las previsiones de ingresos. Otros países como Francia, Italia, Portugal y Reino Unido también han experimentado mejoras en junio.El informe destaca que, al analizar el comportamiento del indicador desde noviembre pasado, en todos los países se han experimentado mejoras, lo que sugiere que las familias han sido menos pesimistas a lo largo del año y la tendencia debería continuar al alza, a menos que ocurran eventos que afecten negativamente.
En cuanto a la disposición a comprar en España, el indicador ha mejorado en 4 puntos en junio, pero sigue siendo insuficiente para reactivar el gasto, manteniéndose en (-29). Aunque España ocupa la posición 14 entre los 29 países, la contención del consumo es una tendencia generalizada en toda Europa.
Las familias en España y en el continente en general siguen mostrando cautela en sus hábitos de compra, evitando grandes gastos debido a los altos precios y al aumento de los tipos de interés.
En resumen, los resultados del Euro Clima de Consumo de GfK indican una mejora en las expectativas económicas y de ingresos en España, aunque la disposición a comprar sigue siendo moderada. A nivel europeo, la tendencia general es hacia una mayor confianza económica, pero la disposición a comprar sigue siendo baja en la mayoría de los países, lo que refleja la cautela de las familias en sus decisiones de consumo.
