Meta a la cabeza: Las mayores multas del RGPD en la UE

Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, encabeza la lista de las mayores sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) debido a la violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este Reglamento, vigente desde mayo de 2018, estipula multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación global de una empresa, lo que puede resultar en cifras astronómicas en términos financieros.
Desde la implementación completa del RGPD, varias empresas han enfrentado sanciones significativas por violar la protección de datos. De acuerdo con el último Informe GDPR elaborado por Proxyrack, las multas por incumplimiento del RGPD superaron los 2.500 millones de euros en febrero de este año. Actualmente, Meta ostenta el récord de la multa más alta.
Específicamente, las redes sociales Facebook, Instagram y WhatsApp, todas propiedad de Meta, acumulan siete de las diez sanciones más grandes impuestas hasta ahora en territorio comunitario, sumando más de 2.500 millones de euros.
La multa más reciente y también la más grande en la historia de la UE fue impuesta a Facebook por el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda, con un valor de 1.200 millones de euros el pasado mes de mayo. Esta sanción se aplicó debido a la transferencia de datos de usuarios europeos a Estados Unidos.
La segunda multa más alta fue impuesta a Amazon en 2021. La Comisión Nacional de Protección de Datos de Luxemburgo (CNPD) sancionó a Amazon Europe Core con 746 millones de euros al considerar que el tratamiento de datos personales por parte de la multinacional no cumplía con la normativa.
Meta vuelve a aparecer en el tercer lugar del ranking. A principios de año, el organismo de control irlandés impuso otra multa de 390 millones de euros a la empresa propietaria de Facebook e Instagram al considerar que ambas redes utilizaron de manera ilegal los datos de los usuarios europeos para dirigirles anuncios personalizados. En esta ocasión, Facebook recibió una multa de 210 millones y Instagram de 180 millones. Google también figura en el TOP 10 con las séptima, octava y décima multas más elevadas, de 90, 60 y 50 millones de euros, respectivamente.
¿Cuáles son las infracciones más comunes? Según el último informe, que registra un total de 541 sanciones, la infracción más común del RGPD es la falta de base legal suficiente para el procesamiento de datos. Un ejemplo de esto es cuando las empresas obtienen datos de usuarios para crear publicidad dirigida sin su consentimiento.
En segundo lugar, se encuentra el incumplimiento de los principios generales de tratamiento de datos con 425 multas. Es decir, cuando las empresas no cumplen con los principios generales de procesamiento de datos, se exponen a posibles filtraciones de información confidencial. El tercer lugar en la lista de infracciones más comunes lo ocupan las medidas técnicas y organizativas insuficientes para garantizar la seguridad de la información, con 318 multas.