La revolución del comercio electrónico B2B: La llegada de Sprinque a España

Una plataforma de aplazamiento de pagos B2B, originaria de Ámsterdam en 2021, llega a España con el propósito de conquistar el mercado europeo y consolidar un modelo de financiación alternativo. Este modelo busca mitigar retrasos, aumentar la liquidez de las empresas, gestionar pagos y realizar transacciones internacionales sin depender de múltiples proveedores. Según Juan Espinosa, cofundador y CEO de Sprinque, su objetivo es “permitir que los comerciantes utilicen el crédito y los pagos estratégicamente para construir un negocio próspero y global. El desafío es significativo, ya que el comercio, los pagos y el crédito B2B han experimentado poca innovación en el último siglo”.
España ocupa el segundo lugar en crecimiento en el comercio digital a nivel mundial. Según un informe reciente de Salesforce, el comercio electrónico aumentó un 11% en el primer trimestre de 2023, un 19% más que en 2021.
A pesar de que el comercio electrónico B2B es cinco veces más grande que el B2C, las empresas se enfrentan a desafíos como los retrasos en el cobro de las facturas. Según el Informe D&B sobre el Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas, estos retrasos representan un coste directo de 2.974 millones de euros para las empresas en España.
La solución integral de Sprinque aborda estos desafíos y marca un punto de inflexión en un sector en crecimiento que está ganando terreno a la banca tradicional. Según la Asociación Española de Factoring, 1 de cada 5 euros se financia mediante factoring.
Sprinque ofrece un modelo de financiación que permite a las empresas de comercio electrónico ampliar los plazos de pago a sus clientes, con la opción de pagar entre 7 y 90 días después, sin riesgos adicionales ni gastos operativos.
Cuando los compradores crean una cuenta o eligen “pagar con factura”, Sprinque evalúa el riesgo de fraude y crédito en tiempo real en tan solo 2,5 segundos. Una vez aprobada la solicitud, Sprinque emite una línea de crédito renovable que puede utilizarse en múltiples compras, pagando al comerciante en el momento de la compra y eliminando el riesgo de impago. Su tasa de aprobación, casi única en el mercado B2B, alcanza el 95%.
Con un profundo conocimiento del comercio B2B, el equipo fundador de Sprinque busca convertirse en el proveedor de BNPL de referencia para las empresas, ayudando a mejorar la conversión, retención y flujo de efectivo de sus clientes.
“Con Sprinque aportamos capacidad transfronteriza. Nuestros clientes implementan una única herramienta para cubrir todas las tiendas y países en los que operan, creando una red internacional segura, fiable, y más rentable. Suprimimos la fricción a menudo asociada con el comercio internacional. Al ofrecer una experiencia fluida y de confianza, los comerciantes mejoran su alcance global y maximizan las oportunidades de ventas” asegura Jaime de Wenetz, country manager de Sprinque en España.
Después de su éxito en Holanda, Sprinque ha elegido España como centro de operaciones en Europa, considerando la importancia de este mercado y la creciente tendencia del B2B BNPL, también conocido como “factoring en línea”. Esto se refleja en el informe de la Asociación Española de Factoring que señala que casi el 20% del Producto Interior Bruto de España se financia mediante operaciones de Factoring y Confirming, situando al país por encima de la media de la Unión Europea. Solo el factoring, que representa el 49,5% del total de las cesiones, creció un 29% en 2022.
La expansión de Sprinque a España se produce después de un exitoso comienzo de 2023, en el que la compañía aseguró su ronda de financiación inicial de 6 millones de euros y adquirió una línea de crédito de 20 millones de euros de Avellinia Capital. “Nuestro objetivo es convertirnos en el proveedor de BNPL de referencia para B2B, con un modelo de negocio simple, digital y seguro, poniendo las necesidades de nuestros clientes en primer plano”, afirma Jaime De Wenetz, country manager de la compañía en España.