Revolut: Fortaleciendo la inclusión financiera y rompiendo fronteras en América Latina

Revolut, la innovadora aplicación financiera con alcance mundial que cuenta con una base de más de 30 millones de usuarios en todo el mundo, tiene la misión de promover la inclusión financiera, facilitando las transacciones y transferencias transfronterizas en 41 países, con el objetivo de establecer un ecosistema fintech sin fronteras. Tras el exitoso debut de la app en Brasil el pasado mayo, Revolut ha puesto su mira en Latinoamérica como uno de los puntos cardinales para su expansión.
El último semestre ha marcado un vertiginoso avance internacional para Revolut, al lanzar la versión completa de su app en dos nuevos países: Brasil y Nueva Zelanda. Actualmente, ya opera en 41 mercados diferentes. Quiere acelerar su crecimiento en Latinoamérica, la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de sumergirse en la experiencia Revolut a través de una edición simplificada de la app. Esta edición facilita el envío y recepción de dinero sin comisiones hasta el 30 de agosto de 2023.
En Chile, los usuarios de Revolut han realizado transferencias que superan los 1,2 millones de GBP, con una transacción promedio de alrededor de 800 GBP. El 90% de las transferencias son completadas en tan solo 24 horas y los destinos principales son España, Estados Unidos y Reino Unido. Las transferencias entre usuarios de Revolut son seguras, veloces y exentas de costos ocultos. Esto convierte a la compañía en una de las pioneras en permitir transferencias instantáneas en 41 países repartidos en cuatro continentes.
Inclusión financiera
Con base en las estadísticas del Banco Mundial del 2021, se estimaba que 122 millones de personas en América Latina carecían de acceso bancario. Para fomentar la inclusión financiera y brindar a esta porción de la población una alternativa fácil y segura para gestionar sus finanzas, Revolut ha lanzado la versión “lite” de su app. Esta versión posibilita a los usuarios efectuar transferencias gratuitas entre ellos a través del sistema P2P de Revolut, así como transferencias con tarjeta y transacciones bancarias internacionales. La aplicación Lite ya está disponible en Chile y en otras naciones, como Arabia Saudita, Qatar, Sri Lanka, Moldavia, Vietnam, Bangladesh, Armenia, Macao y Azerbaiyán. Además, la expansión planeada de Revolut incluye a países latinoamericanos como Argentina y Ecuador.

La expansión de Revolut en Latinoamérica resultará especialmente significativa para las comunidades de expatriados presentes en España y Portugal, donde la superapp ya cuenta con casi 3 millones de clientes en ambos mercados. Esto adquiere gran relevancia en las regiones de LATAM, ya que históricamente albergan considerables comunidades de expatriados que envían y reciben sumas sustanciales de dinero cada año hacia y desde estas naciones. En España, de hecho, ocho de las 20 principales comunidades de expatriados provienen de países latinoamericanos, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Asimismo, en España, más de 880,000 inmigrantes de naciones latinoamericanas envían dinero a sus países de origen al menos una vez al año. Por tanto, brindarles un medio que simplifique y agilice este proceso se vuelve fundamental.
Por otro lado, de acuerdo con cifras del Serviço de Estrangeiros e Fronteiras (SEF), en Portugal residen aproximadamente 800,000 expatriados, de los cuales el 30% son brasileños. El lanzamiento de Revolución Financiera Global en Brasil ha sido de vital importancia para estas comunidades, ya que les brinda la oportunidad de enviar dinero a su tierra natal de manera rápida, sencilla y económica.
En su compromiso por edificar un mundo financiero inclusivo para todos, Revolut ha anunciado recientemente que está ofreciendo cuentas bancarias a ciudadanos no estadounidenses que residen legalmente en los Estados Unidos y carecen de un número de seguro social (SSN/ITIN). Actualmente, en los EE. UU. hay más de 2,5 millones de personas con algún tipo de visa que no disponen de un SSN o ITIN; de este grupo, 1 millón son estudiantes. En general, estas personas son pasadas por alto por las instituciones financieras, lo que las priva de acceder a servicios financieros asequibles y las limita en opciones para administrar sus finanzas. Un ejemplo elocuente de la utilidad de este servicio es el gran flujo de remesas entre EE. UU. y México, que supera los 60,000 millones de dólares anuales. Los usuarios de Revolut en los Estados Unidos pueden sacar gran provecho de los servicios de la compañía para transferir dinero a su país vecino. Por ello, México se ubica como uno de los destinos más significativos y cercanos en la lista de expansión internacional de Revolución Financiera Global.
Revolut está transformando esta situación al proporcionar una solución sencilla, que abarca desde un proceso de registro sencillo hasta acceso a muchos de sus productos para la gestión diaria de finanzas. Esto comprende características internacionales, como una tarjeta de débito global, conversión de divisas y transferencias internacionales a bajo costo, así como acceso anticipado a salarios (hasta 2 días antes).
Para comenzar a usar Revolut, es necesario descargar la aplicación desde Google Play Store o Apple App Store y seguir las indicaciones para el registro. Se pedirá a los usuarios que verifiquen su identidad mediante un documento de identificación válido. Una vez creada la cuenta, podrán enviar dinero fácilmente desde la sección de “Transferencias”.
