El Futuro de Douglas: Preparativos para su regreso a la Bolsa en 2024

Douglas, la empresa minorista especializada en productos cosméticos y perfumes, parece estar en proceso de regreso al mercado bursátil en el año 2024, luego de su retirada en 2013. Los analistas señalan que existe la posibilidad de que alcance una valuación de hasta siete mil millones de euros.
El lanzamiento en los mercados financieros se llevará a cabo en Frankfurt, en colaboración con la firma de banca de inversión Rothschild. Actualmente, Douglas se encuentra inmersa en la ejecución de su plan estratégico denominado “Let It Bloom-Douglas”, el cual tiene como objetivo lograr ventas netas por valor de 5.000 millones de euros para el año 2026. Esto se encuentra respaldado por una red de más de mil tiendas en toda Europa, en la cual se está trabajando para implementar mejoras y modernizaciones.
En cuanto a su estrategia de crecimiento, Douglas no solo busca un incremento en su desempeño económico, sino también la incursión en nuevos mercados como Bélgica y Eslovenia. Además, la empresa tiene planes para fortalecer su presencia en línea, así como su programa de afiliados y la sinergia entre sus canales de venta.

El conglomerado cosmético alemán ha establecido cuatro pilares clave en su estrategia financiera para alcanzar sus objetivos. Uno de ellos es el enfoque en la visibilidad de la marca, lo cual implica la continuación de iniciativas como su programa de sostenibilidad ESG (medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza). La empresa también continuará desarrollando productos en las áreas de cuidado de la piel, maquillaje y peluquería.
Por otro lado, la compañía se concentrará en la omnicanalidad y reforzará su modelo operativo mediante inversiones tanto en su cadena de suministro como en tecnología.Según los resultados más recientes, Douglas cerró su último período financiero con ventas que ascendieron a 3.650 millones de euros, lo que representó un aumento del 17% con respecto al año anterior. Sin embargo, durante el mismo período, la empresa experimentó un incremento en sus pérdidas, que llegaron a los 345 millones de euros en comparación con los 306 millones de euros en pérdidas registradas en 2021. Cabe destacar que la empresa fortaleció su presencia digital, logrando un significativo aumento en sus ingresos al duplicar su facturación en comparación con el año anterior.
